HISTORIA
En este clima tan cálido, no hay nada más agradable que descansar en una cómoda hamaca que no solamente es el elemento de la tradición colombiana, sino símbolo de la creatividad, tranquilidad y armonía de nuestro pueblo con las costumbres ancestrales.
La hamaca sirve de cama, sofá, columpio y, hasta, de cuna para los bebés, pero, para los que probaron la comodidad de nuestras hamacas colombianas, la diferencia entre la cama y la hamaca resultará enorme.
En ella reposa el campesino luego de luchar todo el día con sus tierras, hasta en ella misma se junta el amor para darle vida a un nuevo ser, se viaja por mundos lejanos, probablemente nunca vistos, se traman coqueteos, se puede tener una buena charla, pues en ella es donde finalmente se cuentan los ultimos minutos de un pueblo que no se le quita a la muerte, porque la vida se goza intensamente.
La hamaca les pertenece por entero, desde el mismo cultivo de algodón, esos copos blancos y suaves que luego se convierten en hilo y luego en artesanía que se distribuye por todos los mercados de pueblos como El Guamal, Mompox o El Banco. Tiene fama porque son de algodón teñido en colores alegres y firmes, además en las telas van temas de dibujos indígenas y toda una carga cultural que se remonta a los mismos orígenes y su legado por generaciones.
Así como los vallenatos, las hamacas también tiene muchas historias para contar, pues las mas hábiles bordadoras, con toda una vida de experiencia, dejan plasmadas imágenes de cosas y hechos reales, como: una bailarina de leyenda (Maria Varilla), o la estampa del toro que mato al compadre en medio del bullicio de una corraleja.
Usted en su viaje siempre sabrá cuando llega a una tienda de hamacas, pues es bien recibido por una multitud llena de colorido. San Jacinto comienza en una calle repleta de hamacas, peyones, mochilas y fajones verdes, amarillos, azules y de cualquier color; todo ellos colgando en las calles como una exhibición artísticas de gran colorido y hermosas imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario